Cómo se hizo la bidenflación



Cómo se hizo la bidenflación

A través del blog de cálculos políticos,

A fines de 2020, los formuladores de políticas de la administración Biden y sus partidarios partidistas comenzaron a elaborar un nuevo paquete de estímulo COVID. Lo que provocaron desencadenó una cadena de eventos que finalmente condujeron a la crisis del costo de vida y del sistema bancario que enfrentamos hoy.

No tenía que ser así. Cuando comenzaron sus discusiones, los participantes tenían objetivos modestos sobre cómo sería un estímulo adicional. Teniendo en cuenta que el gobierno federal acababa de promulgar su cuarto paquete de ayuda Covid el 27 de diciembre de 2020, por un total de $ 900 mil millonesnadie en ese momento estaba aconsejando la administración de Biden para buscar otro estímulo de tamaño similar, mucho menos uno que fuera $ 1 billón más grande.

Eso cambió rápidamente después del 5 de enero de 2021, cuando el partido político del presidente Biden ganó el control del Senado de EE. UU. después de que las elecciones de segunda vuelta en Georgia salieran a su favor.

Con el control del Congreso de los EE. UU. en la mano, los más rabiosamente partidistas entre los partidarios del presidente Biden cambiaron rápidamente de rumbo para ejercer su nuevo poder político. En lugar de vincular la magnitud de cualquier nuevo paquete de estímulo a la escala real del problema que enfrentaba la economía estadounidense en ese momento, decidieron “ir a lo grande”, poniendo su agenda política marginal por delante de una política fiscal sólida.

Pero al abandonar una política fiscal sólida, abrieron una brecha entre quienes habían estado elaborando la nueva medida de estímulo. Esa ruptura tomó la forma de una controversia académica que estalló mientras desarrollaban lo que finalmente se convertiría en el Ley del Plan de Rescate Estadounidenseque la administración Biden impuso a través del Congreso y firmado en ley el 11 de marzo de 2021.

La controversia involucró un concepto económico conocido como producto potencial, o PIB potencial. Aquí hay una introducción rápida:

El producto potencial es una estimación de lo que una economía podría producir de manera factible cuando emplea completamente sus recursos económicos disponibles. La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima la producción potencial estimando el PIB potencial, que describe como “la producción máxima sostenible de la economía”. La palabra “sostenible” es importante: no significa que toda la población en edad laboral trabaje 18 horas al día o que las fábricas operen las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Más bien, significa que los recursos económicos están totalmente empleados, en niveles normales. El producto potencial (estimado como PIB potencial real) sirve como un importante nivel de referencia con el que se puede comparar el producto real (medido como PIB real) en un momento dado.

La diferencia entre el producto potencial de la economía y su producto real se denomina brecha del producto, que los responsables de la política económica deben tener en cuenta al diseñar las principales políticas fiscales. Si adoptan políticas que rebasan la brecha, no podrán obtener los resultados positivos completos que buscan a costa de aumentar en gran medida la deuda de la nación. Si superan la brecha, corren el riesgo de crear condiciones económicas adversas, como la inflación, que pueden socavar por completo cualquier resultado positivo que esperaban lograr.

Estos escenarios eran riesgos conocidos en el momento en que la administración Biden estaba impulsando la Ley del Plan de Rescate Estadounidense. De hecho, debido a que el paquete de estímulo que estaban considerando había aumentado a $1.9 billones, el riesgo de crear inflación se convirtió en un problema. principal preocupación entre los miembros más responsables fiscalmente del equipo de formulación de políticas de Biden. Pero perdieron la discusión interna cuando el presidente Biden se puso del lado de los elementos más extremos entre sus partidarios.

Esa victoria no hizo desaparecer la probabilidad de que el nuevo y enorme paquete de estímulo sobrepasara la brecha de producción y creara una inflación persistente. Para el Día de la Inauguración, los activistas progresistas que se apropiaron del desarrollo del estímulo aún necesitaban disipar ese riesgo para asegurarse de que pudieran obtener el estímulo masivo a través de un Congreso aún muy dividido. Su camino elegido para lograr su agenda política dependería de una suposición inventada por los partidarios partidistas más rabiosos de la administración Biden: que el PIB potencial y la brecha de producción de la nación eran mucho mayores que lo estimado por la CBO y, por lo tanto, no crearían inflación. Esa suposición se convertiría en el punto focal de la controversia sobre cómo la ley de estímulo podría impactar negativamente en la economía.

El 3 de febrero de 2021, el Comité por un Presupuesto Federal Responsable discutido cómo los supuestos sobre el tamaño del PIB potencial y la brecha del producto que se propusieron afectaron los pronósticos de cuánto el estímulo podría sobrepasar la brecha del producto:

La brecha de producción podría diferir de las proyecciones de CBO. Muchos previsiones y expertos sugieren que la economía crecerá más rápido este año que las estimaciones de la CBO. Un aumento de un punto porcentual en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) reduciría la brecha de producción a menos de $ 200 mil millones, en cuyo caso el Plan de Rescate de los Estados Unidos sería lo suficientemente grande como para cerrar de ocho a diez veces la brecha de producción basada en Edelberg y Sheiner. números. Por otro lado, muchos tener argumentó que CBO está subestimando el pleno empleo y el PIB potencial. Si el PIB potencial fuera un 1 por ciento mayor que la estimación de CBO, la brecha de producción totalizaría $ 1,3 billones hasta 2023 y el Plan de Rescate de Estados Unidos cerraría entre 115 y 145 por ciento de la brecha de producción.

Los “números de Edelberg y Sheiner” se refieren a un 28 de enero de 2021 análisis del estímulo propuesto por la administración de Biden producido por Wendy Edelberg y Louise Sheiner del Brookings Institute no partidista. Solo unas semanas más tarde, Sheiner se uniría a Tyler Powell y David Wessel de Brookings para informe sobre la controversia relacionado con el PIB potencial que había estallado entre quienes estaban dando su opinión sobre la primera gran iniciativa de política económica de la Administración Biden:

Mientras el presidente Biden y el Congreso negocian el próximo paquete de estímulo fiscal para ayudar a la recuperación económica de COVID-19, implícitamente harán suposiciones sobre la brecha de producción. El análisis de una de nosotras (Louise Sheiner) y nuestra colega de Brookings, Wendy Edelberg, sugiere que la postura de Biden paquete de 1,9 billones de dólares daría como resultado que el PIB alcance su nivel previo a la pandemia a fines de 2021 y lo supere en 2022. En otras palabras, parte de la actividad económica perdida durante la pandemia se recuperaría después de que el virus disminuya.

Sin embargo, según la estimación reciente del PIB potencial de la CBO, esto dejaría una gran brecha de producción positiva, con un máximo de 2.6 por ciento en el primer trimestre de 2022. Algunos críticos: incluido el exsecretario del Tesoro Lawrence Summers — argumentan que empujar la producción tan por encima del potencial podría aumentar la inflación.

Otros, incluido el premio Nobel Paul Krugman, advierten contra poner demasiado énfasis en una brecha de producción proyectada para determinar el riesgo de un gran estímulo fiscal. Señalan la gran incertidumbre que rodea cualquier estimación del PIB potencial. De hecho, según las estimaciones de CBO, la economía de EE. UU. estaba operando por encima de su potencial en 2019, pero la inflación se mantuvo moderada y por debajo del objetivo del 2 por ciento de la Reserva Federal. Además, hay pocos precedentes históricos para predecir cómo la pandemia afectará la producción potencial o la demanda de los consumidores y las empresas una vez que el virus retroceda.

Con en retrospectiva 20/20sabemos que Larry Summers’ vista era correcto El estímulo COVID del presidente Biden superó la brecha de producción y creó una inflación significativa, que rápidamente se hizo evidente después de su promulgación. Los economistas convencionales que usan diferentes metodologías indican que la Ley del Plan de Recuperación Estadounidense desempeñó un “papel importante” en causar inflación, agregando en cualquier lugar de 2,6% a 3,5% además de la tasa de inflación que se habría registrado sin el estímulo de 1,9 billones de dólares del presidente Biden.

Se permitió que la inflación se enconara durante un año completo debido a una compromiso la Reserva Federal hizo que las tasas se mantuvieran cerca del cero por ciento durante el mayor tiempo posible. Fue necesario que los estadounidenses vieran que los precios se inflaban más rápido que sus ingresos para finalmente obligar a la Fed a abordar la inflación que permitieron que ganara fuerza con una serie de aumentos de las tasas de interés a partir de marzo de 2022. Un año después, las acciones para corregir la inflación desatadas por la medida de estímulo ha tenido impactos negativos en grandes sectores de la economía estadounidense, como el mercado inmobiliarioy directamente contribuido a las quiebras bancarias que fueron noticia de primera plana durante las últimas semanas.

La administración Biden no puede decir que no fueron advertidos. Aquí está el comentario profético de Larry Summers Artículo de opinión del 4 de febrero de 2021 en el El Correo de Washington:

… si bien existen enormes incertidumbres, existe la posibilidad de que un estímulo macroeconómico en una escala más cercana a los niveles de la Segunda Guerra Mundial que los niveles normales de recesión desencadene presiones inflacionarias de un tipo que no hemos visto en una generación, con consecuencias para el valor del dólar y la estabilidad financiera. Esto será manejable si la política monetaria y fiscal se puede ajustar rápidamente para abordar el problema. Pero dados los compromisos que ha hecho la Fed, el desprecio por parte de los funcionarios de la administración incluso de la posibilidad de inflación y las dificultades para movilizar el apoyo del Congreso para aumentos de impuestos o recortes de gastos, existe el riesgo de que las expectativas de inflación aumenten drásticamente. Las medidas de estímulo de la magnitud contemplada son pasos hacia lo desconocido.

En otro artículo de opinión solo dos meses después, Summers proporcionó el epitafio del fracaso inflacionario de la primera gran iniciativa económica de la administración Biden con solo una cláusula simple y discreta:

El estímulo excesivo impulsado por consideraciones políticas fue un error de política consecuente…

La administración Biden y sus partidarios políticos extremistas optaron por sobrepasar deliberadamente la brecha de producción y pretender que no crearía las condiciones económicas adversas que están socavando cualquier resultado positivo que esperaban lograr con su estímulo de $1.9 billones. En la actualidad, se esfuerzan mucho por evitar la rendición de cuentas por su papel en la causa de las consecuencias catastróficas de lo que se está convirtiendo en el mayor error político en generaciones.

Por otra parte, si no fueron honestos al respecto desde el principio, ¿por qué empezarían a ser honestos y asumirían la responsabilidad de sus fallas ahora?

Referencias

Martín Lobo. Entrevista con Larry Summers: ‘Me preocupa que lo que se está haciendo sea sustancialmente excesivo’. Tiempos financieros. (Artículo en línea). 11 de abril de 2021. Aquí hay un video de la entrevista completa:

François de Soyres, Ana María Santacreu y Henry Young. Desequilibrio entre oferta y demanda durante la pandemia de COVID-19: el papel de la política fiscal. Revisión del Banco de la Reserva Federal de St. Louis. Primer trimestre de 2023, 105(1), págs. 21-50. (Documento PDF). DOI: 10.20955/r.105.21-50. 20 de enero de 2023.

Francesco Bianchi y Leonardo Melosi. La inflación como límite fiscal. Documento de trabajo del Banco de la Reserva Federal de Chicago n.º 2022-37. (Artículo en línea). DOI: 10.2139/ssrn.4205158. 21 de septiembre de 2022.

Doreen Fagan. Comprender el PIB potencial y la brecha del producto. Banco de la Reserva Federal de St. Louis Abrir blog de bóveda. (Artículo en línea). 4 de agosto de 2021.

Comité por un Presupuesto Federal Responsable. ¿Cuánto sobrepasaría la brecha de producción la Ley del Plan de Rescate Estadounidense? (Artículo en línea). 3 de febrero de 2021.

Wendy Edelberg y Louise Sheiner. Las implicaciones macroeconómicas del paquete fiscal de 1,9 billones de dólares de Biden. Instituto Brookings En la delantera. (Artículo en línea). 28 de enero de 2021.

Tyler Powell, Louise Sheiner y David Wessel. ¿Qué es el PIB potencial y por qué es tan controvertido en este momento? Instituto Brookings En la delantera. (Artículo en línea). 22 de febrero de 2021.

Tyler Durden
jue, 30/03/2023 – 14:40



Source link

Tyler Durden

Share the Post:

Related Posts